Nobsa: Donde la historia, la cultura boyacense y la naturaleza se encuentran.
Nobsa es un municipio con una rica herencia cultural y histórica, destacándose por su producción de tejidos en lana, su arquitectura colonial y sus tradiciones festivas. La combinación de su historia indígena muisca, su desarrollo colonial y su identidad artesanal hace de Nobsa un lugar único en el corazón de Boyacá.

HISTORIA DE NOBSA
Orígenes Muiscas: Nobsa, como muchas otras regiones de Boyacá, estuvo habitada por los muiscas antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los muiscas eran conocidos por su avanzada organización social y sus habilidades agrícolas. El nombre “Nobsa” proviene de la lengua muisca y significa “Lugar de los Nobles” o “Lugar de los Ancestros”.
Época Colonial: Nobsa fue fundado oficialmente el 16 de noviembre de 1600 por el gobernador de la provincia de Tunja, Don Juan de Borja. Durante la época colonial, el municipio se convirtió en un importante centro agrícola y comercial en la región. La economía local se basaba en la agricultura y el comercio, con la producción de productos como maíz, papa y cebolla.
Independencia y Desarrollo: Durante el período de independencia de Colombia en el siglo XIX, Nobsa continuó su desarrollo como un centro agrícola clave. La construcción de caminos y la mejora de la infraestructura ayudaron a integrar mejor a Nobsa en la economía regional.
Siglo XX y XXI: En el siglo XX, Nobsa se destacó por su producción de sombreros vueltiaos, una artesanía tradicional que se ha convertido en un símbolo del municipio. La industria del sombrero ayudó a promover la identidad cultural de Nobsa y a fomentar el turismo en la región.
CULTURA DE NOBSA
Artesanías: Nobsa es famoso por sus Ruanas, La ruana es una prenda tradicional que forma parte importante de la cultura y el patrimonio de Boyacá y otras regiones de los Andes colombianos y es un importante componente de la identidad cultural de Nobsa.
Arquitectura Colonial: El municipio conserva una arquitectura colonial con casas de fachadas coloridas y techos de teja roja. La iglesia principal, dedicada a San Andrés, es un punto focal de la arquitectura religiosa de Nobsa. Estos elementos arquitectónicos reflejan el patrimonio histórico y cultural del municipio.
La gastronomía de Nobsa refleja las tradiciones culinarias de la región de Boyacá y está influenciada por los ingredientes locales y las prácticas agrícolas. A continuación, te detallo algunos de los platos y productos típicos de la gastronomía de Nobsa:
- Cocido Boyacense: El cocido boyacense es un plato emblemático de la región, que se prepara con diversas carnes (res, cerdo y pollo), tubérculos como papa, yuca y arracacha, así como verduras. El guiso se cocina lentamente, lo que permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Es un plato tradicional que se sirve en festividades y reuniones familiares.
- Arepas Boyacenses: Las arepas son un alimento básico en la dieta de los habitantes de Boyacá y en Nobsa no es la excepción. Las arepas boyacenses suelen ser más gruesas que las arepas de otras regiones, hechas con maíz amarillo o blanco, y pueden estar rellenas de queso o acompañadas de mantequilla.
- Tamales Boyacenses: Los tamales boyacenses son una delicia tradicional que se prepara con masa de maíz rellena de carne (cerdo o pollo), garbanzos, zanahoria y huevo. Todo se envuelve en hojas de plátano y se cocina al vapor. Son un plato muy sabroso y nutritivo, ideal para celebraciones y comidas familiares.
- Postres Tradicionales: Arequipe: Este dulce de leche es muy popular en la región y se usa como postre o acompañante en muchas comidas.
- Cuajada con Melao: La cuajada, un tipo de queso fresco, se sirve con miel de panela (melao). Esta combinación es un postre sencillo y delicioso.
- Almojábanas: Son bollos hechos de queso y maíz, perfectos para acompañar con una taza de café o chocolate caliente.
- Gastronomía con Feijoa: Aunque la feijoa es más característica de otros municipios como Tibasosa, algunos productos derivados de esta fruta pueden encontrarse en Nobsa. Esto incluye mermeladas, dulces y bebidas que destacan por su sabor afrutado.
- Sopas y Caldos: Changua: Una sopa típica del altiplano cundiboyacense, hecha a base de leche, agua, cebolla y huevo, con cilantro y pan.
- Sancocho: Un caldo con pollo o carne, verduras y tubérculos. Es común en comidas de fin de semana y festividades.
- Bebidas Tradicionales: Chocolate Santafereño: Preparado con chocolate oscuro, leche o agua, y a menudo servido con queso, es una bebida típica para el desayuno o la merienda.
- Chicha: Aunque su consumo ha disminuido, la chicha, una bebida fermentada a base de maíz, todavía puede encontrarse en algunas celebraciones tradicionales.
- Altitud promedio: Aproximadamente 2,580 metros sobre el nivel del mar.
- Clima: Nobsa tiene un clima templado con temperaturas que oscilan entre 12°C y 18°C. El clima en esta región es ideal para la agricultura, favoreciendo el cultivo de productos como papa, cebolla, y otros productos agrícolas. La temperatura agradable y la altitud contribuyen a la producción de una variedad de productos frescos y a la preservación de las tradiciones agrícolas del municipio.
Altitud y Clima
Altitud de Aquitania, Boyacá:
- Altitud promedio: 3,030 metros sobre el nivel del mar.
Aquitania está ubicada en una región montañosa de los Andes colombianos, lo que influye en su clima y paisaje.
Clima de Aquitania:
- Tipo de clima: Frío de montaña.
- Temperatura promedio: Entre 8°C y 14°C.
Debido a su altitud elevada, Aquitania tiene un clima frío y húmedo, con una temperatura fresca durante la mayor parte del año. Las noches suelen ser frías, y la región experimenta lluvias frecuentes, especialmente en los meses de abril a noviembre. El clima es ideal para el cultivo de productos como la cebolla, la papa y otras hortalizas que requieren condiciones frescas y húmedas.
El clima en Aquitania es característico de los páramos andinos, donde los cambios de temperatura pueden ser abruptos, y las condiciones meteorológicas suelen variar rápidamente.
Ubicación y Coordenadas
Nobsa se encuentra en el departamento de Boyacá, Colombia. Aquí están sus detalles de ubicación y coordenadas:
Ubicación:
- Departamento: Boyacá
- Provincia: Sugamuxi
Coordenadas Geográficas:
- Latitud: Aproximadamente 5.731° N
- Longitud: Aproximadamente 72.980° O
Nobsa está situado en el altiplano cundiboyacense, en una región conocida por su belleza natural y su riqueza cultural.
¡Descubre Nobsa, cuna de la tradición, joya de Boyacá!
Explora las rutas turísticas de Sugamuxi

Destino Maestros de la trucha
Explora la Ruta de la Trucha y disfruta de los mejores restaurantes de Sugamuxi que no te puedes perder!